La Presencia del Estado (Gebundene Ausgabe)

Institucionalidad, Movilización Social y Conflicto en el Caquetá, Colombia, 1950-1991

  • wbg Academic in der Verlag Herder GmbH
  • 1. Auflage 2025
  • Gebunden
  • 350 Seiten
  • ISBN: 978-3-534-64240-3
  • Bestellnummer: P3642402

Estado y poderes locales en el Caquetá: Entre la guerra y la paz

El conflicto violento en Colombia ha estado intrínsecamente asociado con la administración del territorio, es decir, con la relación que se ha configurado entre el centro y los territorios en el marco de la construcción del Estado. La trayectoria histórica del Caquetá muestra el carácter conflictivo de este proceso. El Caquetá, en la Amazonía colombiana, ha sido un territorio afectado por el conflicto armado y la violencia ha sido tradicionalmente explicada como un producto de la “ausencia del Estado”. En la presente investigación sostenemos que el conflicto no se ha debido a la “ausencia del Estado” sino a la forma como éste se ha configurado en la región y por ello la investigación trató de comprender cómo se configuró tradicionalmente el Estado en el territorio, en particular el aparato burocrático, y cómo su evolución se vio afectada por la guerra.
Tras una exhaustiva revisión de fuentes primarias, la investigación muestra que pese al llamado “abandono”, los habitantes del territorio nunca dejaron de buscar construir una gobernanza que les permitiera vivir con dignidad, ya fuera organizándose para enviar cartas, construir pequeñas infraestructuras, pagar los sueldos de los maestros, participar en las elecciones, denunciar la violencia y llamar a la negociación. Las comunidades permitieron la existencia del Estado y la institucionalidad local. Los discursos sobre la “ausencia” del Estado despojan a las comunidades de su participación y restringen el tipo de poderes que, se espera, deben “ordenar” el territorio.
La discusión sobre la naturaleza del Estado no es sólo conceptual sino que tiene importantes implicaciones políticas en las regiones y la solución al conflicto pasa por problematizar estas visiones tradicionales que han predominado no solo en el gobierno sino también en la academia colombiana.

Autorin

Alejandra Ciro Rodríguez es Doctora en Historia, Universidad Libre de Berlín. Magister en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Historiadora de la Universidad de los Andes.  Su interés académico ha girado en torno al estudio de los procesos de construcción del Estado, la movilización social y el conflicto armado. Al rededor de este tema también publicó “Unos grises muy verracos” (2016), Mención de Honor de los Premios Alejandro Ángel Escobar, que estudia las formas de hacer política en medio de la guerra. 

Thematisch verwandt

Historamericana
Zurück Weiter
Einen Augenblick ...
 

Wir haben diesen Titel auf dem Bestellformular für Sie eingetragen

Weitere Titel einkaufen

Zum Bestellformular

Ein Fehler ist aufgetreten.

Bitte haben Sie einen Augenblick Geduld.
 
Weiter shoppen Zum Warenkorb Sie haben einen Artikel in den Warenkorb gelegt. Weiter shoppen Zur Registrierung Sie müssen registriert sein, um die Merkliste nutzen zu können.

Artikel

Ausgabe

Einzelpreis

Menge

Gesamtpreis

Produktbild